Qué tan riesgoso es un aumento de senos

 

Qué tan riesgoso es un aumento de senos

Riesgos comunes asociados al aumento de senos

1. Infecciones

Aunque poco frecuentes, las infecciones pueden ocurrir después de la cirugía. Estas suelen tratarse con antibióticos, pero en casos graves, puede ser necesario retirar los implantes.

2. Hematomas y acumulación de líquidos

Es posible que se acumulen líquidos o sangre alrededor del implante, lo que puede requerir drenaje o intervenciones adicionales.

3. Reacciones a la anestesia

Como en cualquier cirugía, existe el riesgo de reacciones adversas a la anestesia general.

4. Contractura capsular

Es una de las complicaciones más comunes. Se produce cuando el tejido cicatricial alrededor del implante se contrae, causando endurecimiento o deformidad de la mama.

5. Ruptura o filtración del implante

Los implantes pueden desgastarse con el tiempo, lo que puede provocar rupturas. En el caso de los implantes de silicona, la filtración puede ser difícil de detectar sin estudios de imagen.

6. Pérdida de sensibilidad

Algunas personas experimentan cambios en la sensibilidad del pezón o la mama. Esto puede ser temporal o, en raros casos, permanente.

7. Resultados insatisfactorios

En ocasiones, los resultados no cumplen con las expectativas, lo que puede llevar a la necesidad de cirugías de revisión.


Factores que aumentan el riesgo

  1. Cirujanos sin certificación: Aumenta la probabilidad de complicaciones debido a falta de experiencia o malas prácticas.
  2. Condiciones médicas preexistentes: Problemas de coagulación, diabetes o enfermedades autoinmunes pueden complicar la recuperación.
  3. No seguir las indicaciones postoperatorias: Descuidar los cuidados recomendados puede aumentar el riesgo de infecciones o desplazamiento del implante.

Cómo minimizar los riesgos

1. Elige un cirujano certificado

Asegúrate de que el médico esté acreditado por la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica (SACPER) o una organización similar.

2. Realiza todos los exámenes preoperatorios

Incluye análisis de sangre, estudios de imagen y cualquier otra evaluación médica recomendada.

3. Sigue las indicaciones postoperatorias

Descansa lo suficiente, evita esfuerzos físicos y asiste a todas las consultas de seguimiento.

4. Infórmate sobre los tipos de implantes

Consulta con tu cirujano sobre los materiales más seguros y adecuados para tu cuerpo.


Conclusión

El aumento de senos es un procedimiento seguro en la mayoría de los casos, pero no está exento de riesgos. Tomar decisiones informadas, elegir un cirujano experimentado y seguir todas las recomendaciones médicas son pasos clave para minimizar complicaciones y lograr resultados satisfactorios.

Si tienes dudas, no dudes en consultar con un especialista para obtener una evaluación personalizada. Tu seguridad y bienestar deben ser siempre la prioridad.

Ver más info en Axel Hemmingsen 

Publicar un comentario